Mutación PIK3CA en cáncer vascular: Nuevas determinantes moleculares para la señalización inmune en perros
La investigación sobre el cáncer no solo avanza en medicina humana, sino también en veterinaria. Una de las áreas más prometedoras es el estudio de mutaciones genéticas como las del gen PIK3CA, que podrían abrir nuevas posibilidades de diagnóstico y tratamiento en caninos.
¿Qué es el gen PIK3CA y por qué es importante?
Las mutaciones en el gen PIK3CA, comúnmente asociadas con ciertos cánceres en humanos, también se han identificado en perros. Este gen está involucrado en una importante vía de señalización celular conocida como PI3K/Akt/mTOR, que regula funciones clave en las células. Cuando el gen muta, esta vía puede sobreestimularse, favoreciendo el desarrollo y la progresión de tumores.
Los estudios han demostrado que las mutaciones en PIK3CA pueden alterar esta vía de señalización. Esto sugiere que los inhibidores de PI3K podrían tener un enorme potencial como tratamiento contra el cáncer en perros.
Un estudio reciente clonó y caracterizó por primera vez el PIK3CA canino, revelando una alta similitud con su contraparte humana. Además, se demostró que las mutaciones en H1047 desencadenan la hiperactivación de Akt, una proteína clave en el crecimiento tumoral, destacando la importancia del PIK3CA como marcador genético crucial.
Hemangiosarcoma (HSA) y su relación con las mutaciones en PIK3C
El análisis de casos de hemangiosarcoma en perros mostró que:
- Las mutaciones H1047R y H1047L en PIK3CA están presentes en tejido tumoral y líneas celulares.
- Estas mutaciones promueven señales que favorecen la supervivencia, migración e invasión del tumor al activar rutas específicas, como la fosforilación de Akt2.
- Curiosamente, las mutaciones también pueden modular respuestas inmunes y metabólicas dependiendo del tipo de tumor, lo que refuerza la necesidad de enfoques personalizados en el tratamiento.
Avances en tratamientos: ¿Qué nos depara el futuro?
Un área de gran interés es el desarrollo de inhibidores selectivos que bloqueen la actividad de la vía PI3K. Por ejemplo, en perros, se están realizando ensayos clínicos con inhibidores duales como el VDC-597, dirigidos a las vías PI3K y mTOR, para tratar hemangiosarcomas.
Investigaciones más recientes sugieren que las mutaciones en PIK3CA no solo regulan la vía PI3K, sino que también establecen programas moleculares que incrementan citoquinas inmunes y modifican señales metabólicas.
Algunas eran más resistentes a fármacos como el alpelisib, y otras mostraron mayor actividad angiogénica pero menor inflamación, destacando la diversidad de respuestas celulares dentro de un mismo tumor.
Un descubrimiento clave del estudio es el impacto positivo del fármaco alpelisib, un inhibidor selectivo de PI3Kα, en líneas celulares de hemangiosarcoma con mutaciones en PIK3CA. Entre sus efectos se destacan:
- Supresión de la fosforilación de Akt: Reduce la proliferación celular.
- Inhibición de la migración tumoral: Es especialmente efectiva en células con mutaciones H1047.
- Inducción de apoptosis tumoral.
Perspectivas terapéuticas: ¿Qué sigue?
Medicamentos como el alpelisib, un inhibidor selectivo de PI3Kα, han demostrado ser prometedores en cánceres humanos relacionados con mutaciones en PIK3CA y enfermedades vasculares. Aunque aún se necesitan más estudios en angiosarcomas caninos, este inhibidor podría ser clave para desarrollar terapias dirigidas más efectivas.
Además, alpelisib mostró ser seguro para su uso en perros, abriendo la puerta para futuros estudios clínicos en casos reales de HSA canino.
Conclusión
El estudio de mutaciones como las de PIK3CA no solo amplía nuestra comprensión del cáncer, sino que también abre la puerta a terapias más personalizadas y efectivas en animales. La combinación de avances en investigación. diagnóstico innovador y nuevas metodologías de tratamiento promete un futuro esperanzador para el pronóstico del cáncer en animales.
Referencias
- Chen, YT., Tan, K.A., Pang, L.Y. et al. (2012). The class I PI3K/Akt pathway is critical for cancer cell survival in dogs and offers an opportunity for therapeutic intervention. BMC Vet Res 8, 73. https://doi.org/10.1186/1746-6148-8-73
- Lee, D., Kozurek, E.C., Abdullah, M. et al. (2025). PIK3CA mutation fortifies molecular determinants for immune signaling in vascular cancers. Cancer Gene Ther 32, 254–267. https://doi.org/10.1038/s41417-024-00867-4
- Maeda, M., Ochiai, K., Michishita, M., Morimatsu, M., Sakai, H., Kinoshita, N. … Tanaka, Y. (2022). In vitro anticancer effects of alpelisib against PIK3CAmutated canine hemangiosarcoma cell lines. Oncology Reports, 47-, 84. https://doi.org/10.3892/or.2022.8295
- Seung, BJ., Sur, JH. (2024) Detection of PIK3CA hotspot mutations in canine mammary tumors using droplet digital PCR: tissue validation and liquid biopsy feasibility. Sci Rep 14, 25587. https://doi.org/10.1038/s41598-024-76820-0