Esterilizar correctamente el material quirúrgico es probablemente el punto más importante en una cirugía para evitar contaminar el campo quirúrgico y la herida y transmitir enfermedades infecciosas de un paciente a otro, por ejemplo.
Tal y como Gabriel Carbonell explica, antes de realizar la esterilización propiamente dicha, debes llevar a cabo una limpieza macroscópica del material y desinfectarlo con agentes desinfectantes para que la fase de esterilización sea completamente efectiva.
Aunque existen diversas formas de esterilización, la más habitual en las clínicas y hospitales veterinarios es el uso de calor , y más concretamente del autoclave, que permite ciclos combinados de calor húmedo y presión.
Repasa las diferentes clasificaciones, indicadores, tipos de esterilización (con sus ventajas e inconvenientes) y consejos para alargar la durabilidad del material con este vídeo.